![]() |
![]() |
||
Noticias
|
NOTICIAS
La Santa Duda se representará en fotografías de gran formato
Las fotografías tienen un formato de 2 metros por 1,30 y decoraran los seis altares laterales del Santuario a modo de retablo moderno. Los personajes son representados por personas de Ivorra caracterizadas de la época y tienen el dramatismo propio del momento que representan. Son obra del fotógrafo y artista Sebastià Caus, de Cervera, y forman parte de su proyecto “Illuminatis”, que nace como un homenaje a la tradición y trata de representar diferentes aspectos de la historia, bajo un punto de vista pictórico y cinematográfico, jugando siempre con la luz y las texturas.
Entre les persones de Ivorra que se han prestado a representar alguno de los personajes está el conocido actor Pep Cruz, casado en Ivorra, y el mismo párroco, Mn. Fermín Manteca.
Tanto la parroquia de Ivorra como el obispado de Solsona están interesados también en facilitar una exposición itinerante para dar a conocer la celebración de un hecho, del que se conserva numerosa documentación medieval y que se sitúa justo en las primeras fronteras de la naciente Cataluña del siglo XI.
Los actos comenzarán el próximo 11 de abril y se prolongarán durante todo un año. La Santa Sede ha concedido la celebración de un Año Jubilar, con lo que el acontecimiento tendrá una mayor repercusión.
La Santa Duda en el X Congreso Eucarístico Nacional
La mesa redonda en que participará el representante de Ivorra se desarrollará el viernes 28 de mayo por la tarde en el Salón de Concilios del Arzobispado de Toledo y tratará el tema "la Eucaristía en la religiosidad popular". En esta mesa redonda participarán: Carmelo Borobia Isasa, obispo auxiliar de Toledo (Algunos milagros eucarísticos); Fermín Manteca Rodríguez, párroco de Ivorra (Milagro eucarístico de la Santa Duda); Pedro García Mendoza, Adorador Nocturno. Estará moderada por el citado obispo auxiliar.
Otras mesas redondas tratarán los temes: "El Rito Hispano- Mozárabe" y "Sacramento de caridad y compromiso apostólico".
En este encuentro se desarrollarán también cuatro ponencias:
Intimidad y traición en la Última Cena.
Reflexiones bíblicas. Sagrada Escritura en el Instituto Teológico San Ildefonso de Toledo.
Eucaristía y
unidad de la Iglesia. de la Conferencia Episcopal Española.
El misterio
eucarístico en la celebración del Rito Hispano-Mozárabe. Facultad de Teología de San Dámaso, en Madrid.
La
Eucaristía, comunidad de vida.
Es de destacar que en 1911 se celebró en Madrid el 22 Congreso Eucarístico Internacional y, coincidiendo con el noveno centenario de la Santa Duda, el Dr. Joan Serra Vilaró presentó la ponencia "Santa Duda de Ivorra. Estudio histórico-crítico". Más información
La iglesia parroquial de Sant Cugat, restaurada
El acto ha consistido en la celebración de la eucaristía, presidida por el obispo de Solsona, Jaume Traserra, que ha comentado en la homilía la importancia de un templo dedicado a escuchar la Palabra de Dios y a celebrar la presencia de Cristo en la Eucaristía, haciendo referencia también a la celebración del Milenario de la Santa Duda. A continuación, en la misma iglesia, el párroco, Fermí Manteca, ha presentado las obras realizadas como un paso más en la historia milenaria de Ivorra, al tiempo que ha agradecido la colaboración, no solo de todos los vecinos del pueblo, sino también de muchas personas que han prestado su ayuda.
El arquitecto, Carles Solsona, ha explicado el por qué de las obras y como se ha llevado a cabo la restauración. También ha hecho referencia a la importancia de hacer unas obras para que el edificio continúe con el uso original, el culto, a diferencia de otras restauraciones de edificios religiosos que se destinan a usos culturales.
Por su parte, el pintor Joan Vilà Moncau ha hecho una exposición de su obra, el gran mural de 35 metros cuadrados que ilumina la pared frontal del presbiterio, enmarcando el retablo gótico de Santa Maria i el "Sant Dubte", que preside el altar.
El acto, al que han asistido más de 300 personas provenientes de la comarca y muchos hijos de Ivorra que viven fuera, ha acabado con un aperitivo popular organizado por la Parroquia en el Local Social.
Las reformas han consistido en la colocación de un nuevo pavimento de piedra, el pintado de todo el interior, la instalación de la calefacción y una nueva iluminación. Además se ha estrenado el mobiliario del altar, todo en madera. Pero la reforma más importante ha sido el poder recuperar del Museo de Solsona el retablo gótico de la la Virgen de Ivorra y del "Sant Dubte" (s.XV) que preside el altar mayor junto con el mural de 35 metros cuadrados, obra del artista Vilà Moncau.
|
|
© Santuari del Sant Dubte d'Ivorra - 2010
Se puede reproducir todo o parte del contenido de esta web, indicando siempre la procedencia